La Secretaría Ejecutiva de la CONAPRED en conjunto con la Fundación Centro Mamitupu, realizó el 10 de julio del año en curso la segunda fase de la Jornada de Sensibilización “Juntos por una Comunidad Libre de Drogas”, con el objetivo de concientizar a los miembros de la comunidad de Boo´ Yala, Distrito de Arraiján Cabecera, área revertida, Provincia de Panamá Oeste. La Jornada contó con la participación del presidente Max Pérez, de la Junta Comunal de la comunidad y 30 participantes y el presidente Geronimo Calvo.
Este taller contempló elementos fundamentales como la comunicación efectiva, presión de grupo, resolución de conflictos, desarrollo de habilidades sociales, estilos de crianza positiva, el desarrollo de los temas estuvo a cargo de Entrenadores Nacionales de la Curricula Universal de Prevención : los Psicólogos de Cruz Blanca Panameña Itza Urriola , Luis Ávila , en compañía de estudiantes pasantes de la licenciatura de Psicología , la Licda. Rubielys Saldaña y Shesnarda Herrera , psicólogas de la Unidad de Reducción de la Demanda de la Secretaría Ejecutiva de la CONAPRED, utilizando una metodología de enseñanza es participativa y lúdica (con juegos que permite aprender y retroalimentarnos entre uno y otro).
Se abordó conjuntamente el enfoque comunitario, desde el enfoque del Desarrollo Alternativo, que resalta la necesidad de trabajar con poblaciones en situación de vulnerabilidad, y con mayores dificultades para acceder a servicios de atención. Comprendiendo que el problema del consumo no es exclusivamente la sustancia en sí, ni los factores personales, o familiares, sino que también interactúan las vulnerabilidades de los entornos y características sociales y culturales.
Para los participantes de este taller resultó interesante, divertido, dinámico y sobre todo resaltaron que para trabajar en comunidad es indispensable el respeto, la organización y el trabajo en equipo y saber sobre llevar a las personas y la importancia de dotar a las familias de pautas de prevención y detección sobre posibles consumos.