Con motivo del Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, la Comisión Nacional para el Estudio y la Prevención de los Delitos Relacionados con Drogas (CONAPRED) llevó a cabo un acto conmemorativo que reunió a más de 100 jóvenes del Bachiller en Artes Diversificadas de la Ciudad de las Artes, en un espacio de concienciación y compromiso.
Esta fecha promovida por la Oficina de la Naciones Unidas contra la Droga y el Delios (UNODC), representa una oportunidad clave para fortalecer el compromiso desde un enfoque de salud pública, seguridad ciudadana y desarrollo humano.
La jornada inició con un acto protocolar que contó con la participación del Procurador General de la Nación y Presidente de la CONAPRED, Sr. Luis Carlos Manuel Gómez Rudy; el representante de la OEA en Panamá, Dr. Rubén Farje; la Secretaria Ejecutiva de la CONAPRED, Licda. Jissel Maitín, así como otras autoridades, invitados especiales, docentes, padres de familia y estudiantes, quienes destacaron la importancia de reforzar acciones preventivas desde los diferentes sectores de la sociedad.
Como parte del evento, se realizó la premiación del concurso audiovisual #elconsumoteconsume dirigido a estudiantes de 5to año del Bachillerato en Artes Diversificadas de la Ciudad de Las Artes. Esta iniciativa promovió la participación juvenil y el uso del arte como herramienta de prevención. El video ganador, elegido mediante votación virtual, fue presentado al público, reflejando la creatividad y el compromiso de los jóvenes.
La jornada cerró con un conversatorio juvenil liderado por el Magíster Cristóbal Nieto, quien invitó a los asistentes a reflexionar sobre el impacto de las drogas en la sociedad y el rol activo de la juventud en la prevención.
En el marco de esta conmemoración, se realizó simultáneamente una feria informativa en las escalinatas de la Ciudad de las Artes, como parte de sus actividades anuales para sensibilizar a la población sobre las consecuencias del consumo de drogas.
Durante la feria, participaron activamente 15 instituciones gubernamentales, 2 organizaciones no gubernamentales, 5 universidades y 1 representante del sector privado, quienes compartieron material informativo, herramientas de prevención y detalles de sus programas en favor de una sociedad libre de drogas.
La actividad también incluyó presentaciones culturales y recreativas, como la participación de la murga de la Policía Nacional, la murga del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT) y una demostración de la Unidad Canina de la Policía Nacional, que captó la atención del público asistente y reforzó el mensaje preventivo.
Estas iniciativas reflejan el compromiso interinstitucional por construir una sociedad más informada, resiliente y comprometida con el bienestar colectivo, en el marco de una estrategia nacional de prevención integral.