La Comisión Nacional para el Estudio y la Prevención de los Delitos Relacionados con Drogas (CONAPRED), en coordinación con el Instituto de Salud Mental (INSAM) y el Centro de Estudios en Trastornos Adictivos (CETA), clausuró la Jornada de Actualización del Tratamiento de los Trastornos por Uso de Sustancias en Mujeres, un espacio de formación y reflexión que reunió a especialistas nacionales e internacionales durante tres días.
El evento tuvo como objetivo fortalecer las estrategias de prevención, atención y recuperación con un enfoque integral y de género, respondiendo a las necesidades específicas de las mujeres que enfrentan esta problemática.
Un espacio de aprendizaje y sensibilización
Durante el primer día, se destacó la importancia de replantear las estrategias de prevención y atención desde una perspectiva de género, subrayando la necesidad de respuestas integrales que contemplen dimensiones políticas, sociales y económicas.
El segundo día abordó temas relacionados con el trauma, la interseccionalidad y la crianza, incluyendo el impacto de la violencia de género y la necesidad de atención diferenciada para mujeres en situación de vulnerabilidad, como embarazadas, población indígena, privadas de libertad y migrantes.
La clausura, celebrada el tercer día, estuvo enfocada en la recuperación, el estigma y la implementación de servicios. Se analizaron modelos de atención inclusivos, el acompañamiento en la recuperación, y se discutieron estrategias para superar el estigma y la discriminación como barreras al tratamiento. Asimismo, los participantes desarrollaron un plan de acción con enfoque de género, concluyendo con la evaluación de la capacitación y la entrega de certificados.
La CONAPRED reafirma con esta jornada su compromiso de impulsar políticas y acciones que respondan de manera efectiva a los desafíos del consumo de drogas en mujeres, promoviendo la inclusión social, el acceso equitativo a servicios y la construcción de respuestas más humanas y sensibles a sus realidades